Mostrando entradas con la etiqueta Jardinería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardinería. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

PARQUE EUROPA, TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID)

 Este parque de entrada gratuita es fruto de un esfuerzo en el municipio que ha transformado una zona muy deteriorada en el municipio en este fabuloso parque.

Tiene más de 5.000 árboles, 60.000 arbustos y 120.000 flores de temporada, pero lo que cautiva al visitante son las réplicas de 17 monumentos europeos y un fragmento original de Muro de Berlín, cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de esta ciudad. Junto a cada una de estas reproducciones se ha instalado un panel explicativo con referencias al monumento original.

Son Las Tres Gracias, Molinos Holandeses, Puente de Van Gogh, Puente de Londres, Torre de Belém, Puerta de Alcalá, Atomium, Plaza de Europa, Manneken Pis, Torre Eiffel,David de Miguel Ángel, Fontana de Trevi, Barco Vikingo, La Sirenita, Plaza de España, Teatro Griego, Muro de Berlín y la Puerta de Brandenburgo.
El Parque Europa cuenta con una fuente cibernética y realiza un gran espectáculo de agua, luz y sonido.

Existen numerosas concesiones privadas encargadas de actividades como la tirolina, las barcas, el tiro con arco, etc. y, por lo tanto, de pago, incluyendo las visitas guiadas. El resto del parque y sus monumentos son de acceso libre y gratuito.

Si te das una vuelta por Madrid te recomiendo visitar este parque y si vas con niños, mejor todavía.

Más información en la web: https://parqueeuropa.ayto-torrejon.es/










martes, 25 de julio de 2023

PLANTAS TÓXICAS Y VENENOSAS EN JARDINERÍA

Nerium oleander
Ciertamente en jardinería se emplean este tipo de plantas, a veces, demasiado alegremente. Sea por su estética, por su porte, etc. Tanto en plantas de interior como para exterior, hemos de ser cautos y emplear el sentido común.

No digo que renunciemos a estas plantas, solamente digo que hay que pensar más en su ubicación y en sus cuidados. Además de la exposición, necesidades de riego y relación con el entorno, para el diseño de jardín en que incluyamos estas plantas, hemos de considerar el acceso a ellas. Sobre todo evitaremos su acceso a niños y mascotas. En cuanto a los cuidados y me refiero especialmente a su poda, extremaremos la precaución. No podemos plantas tóxicas sin guantes y menos nos llevemos las manos a la nariz, boca y ojos.

Muchas veces el desconocimiento es el causante de muchos accidentes con este tipo de plantas. Cuando nos regalen una planta o la compremos, lo primero que hay que hacer es preguntar por el nombre científico de la planta o el común si desconocen el primero. Por internet o en libros especializados podemos conocer si es venenosa o tóxica.

A continuación os dejo un enlace de la web especializada Infojardin donde aparece un listado de plantas tóxicas y venenosas frecuentemente utilizadas en jardinería:

lunes, 5 de junio de 2023

ARTE TOPIARIO CHINO


Hoy os muestro un fabuloso powerpoint sobre el arte topiario chino, ¡os va a maravillar!. El arte topiario es aquel que permite dar formas a las plantas mediante la poda simulando formas geométricas, formas de animales y en definitiva formas artísticas.

jueves, 16 de febrero de 2023

CÓMO ROMPER LA MONOTONÍA DE LOS CAMINOS RECTOS DEL JARDÍN

La línea recta minimiza la distancia entre dos puntos, pero acaso, ¿cuándo paseamos en un jardín tenemos prisa?. Es por eso que no podemos abusar de caminos rectos. Es recomendable utilizar curvas en las que no veamos el final de las mismas, esto es una invitación para recorrerlas.

En un camino recto observamos desde el comienzo todo el recorrido, nuestra visual recorre el trazado del camino en un instante. Para que esto no ocurra y nuestra visual se detenga curiosa, os voy a enseñar unos pequeños trucos.

EL USO DE LAS FORMAS REDONDEADAS: En esta imagen observamos un camino con trazado recto, pero tanto la forma del camino como la de los arbustos predomina la redondez. Nuestra visual se detiene, nos llama la atención.


EL USO DE LOS QUIEBROS: Manteniendo las líneas rectas podemos hacer quiebros en el camino, conseguiremos el mismo efecto de paralizar nuestra visual, pero además podemos utilizar estos espacios en el camino para poner mobiliario como fuentes, bancos, etc. o incluso colocar jardineras y macetas. De esta forma justificamos doblemente esos quiebros en el camino, por un lado rompemos la monotonía del camino recto y  por otro lado integramos en el camino elementos prácticos y/o decorativos.


jueves, 26 de enero de 2023

ORIENTAR LAS PLANTAS EN EL JARDÍN FABRICANDO UNA BRÚJULA

Cuando realizamos una plantación en un jardín debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones: la textura del suelo, el clima, la humedad, la luz, la disponibilidad de riego y por supuesto la orientación. De este última cuestión hablaremos en el este artículo.
 

Hay plantas que se aclimatan mejor en una orientación que en otra distinta. Es un factor muy importante, ya que dependiendo de qué punto cardinal esté situada la planta, la intensidad de la luz natural que le llega varia completamente. El lugar más iluminado del jardín es el que está orientado al sur pues es esta orientación la que recibe más luz. Las orientaciones al este o al oeste tienen una reducción del orden del 40% respecto a la orientación sur. La orientación norte es la que recibe menor cantidad de luz natural, del orden de un 80% menor a la que se recibe en la orientación sur. Para más información sobre la luz en las plantas podéis pinchar en este enlace: 
http://www.botanical-online.com/plantasdeinteriorluz.htm


Teniendo una brújula es muy fácil conocer la orientación, pero en el caso de que no tengamos ninguna os hago una serie de recomendaciones.


Podemos seguir algunas técnicas de "Manual de supervivencia" como orientarnos a través del sol, de las estrellas, la luna, la sombra, del crecimiento del musgo, etc. Para consultar este tipo de técnicas os recomiendo este enlace:
 http://www.vivelanaturaleza.com/Supervivencia/orientarse.php


Otra forma sencilla es la de fabricar nuestra propia brújula. Para ello os animo a ver el siguiente vídeo de You tube donde se explica como fabricar una brújula china.
 

 **Fuentes consultadas: botanical.com, vivelanaturaleza.com.

jueves, 12 de enero de 2023

MATEMÁTICAS JARDINERAS: CÁLCULO DE SUPERFICIES Y VOLÚMENES

Las matemáticas están presentes en todos los aspectos de la vida y por lo tanto, también en la profesión de jardinero. Es fundamental para ser un buen jardinero y paisajista conocer los siguientes aspectos matemáticos:
 
-Cálculo de superficies y volúmenes en figuras geométricas básicas: cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo y elipse. Los usos prácticos son por ejemplo: Cálculo de relleno de jardineras, cubicaje de depósitos de agua, etc.



Algunos ejemplos:

Para realizar 2 parterres con forma de elipse tengo que pedir a mi proveedor sustrato y abono granulado. El relleno de sustrato tendrá un espesor de 45 cm y la dosis de abonado será de 0,5 kg por cada 10 metros cuadrados. Calcular los metros cúbicos totales de relleno de sustrato, así como la cantidad de kilogramos de abono que debo pedir a mi proveedor. Los radios del primer parterre tienen una longitud de 9 y 4 m. Los radios del segundo parterre tienen una longitud de 11 y 7 m.

Cálculo de superficies (fórmula de la superficie de la elipse= PI x Rad1 x Rad2):
S(Parterre1)= PI x 9 x 4= 113,10 m2 Superficie total= 113,10+241,90= 355 m2
S(Parterre2)= PI x 11 x7=241,90 m2
Cálculo del volumen de relleno= 355 x 0,45= 159,75 m3
Cálculo del abonado (regla de tres):
0,5 kg de abono------------------- 10 m2 de superficie de terreno.
X kg de abono----------------------355 m2 de superficie de terreno.
X= (0,5 x 355)/10
X=17,75 kg de abono

Tengo un depósito de agua en forma de prisma rectangular con las siguientes medidas: 1,00 m de ancho, 1,20 m de alto y 2,00 de largo. Quiero saber cuántos litros caben en el depósito.

Para realizar el cubicaje de este depósito uso la fórmula para sacar el volúmen de un prisma rectangular. Así multiplicamos las tres dimensiones:

1,00 x 1,20 x 2,00= 2,40 metros cúbicos.
En un metro cúbico caben 1000 litros de agua, así que en este depósito cabrán  2.400 litros de agua.

Particularidades:
 
Lo más fácil a la hora de realizar diseños en los jardines y prever los materiales necesarios es diseñar figuras que aunque no sean estrictamente geométricas, sí que sean un compendio de ellas. Ejemplos:







En el siguiente enlace tenéis las fórmulas matemáticas más usadas para el cálculo de superficies y volumenes: 
http://math2.org/math/geometry/es-areasvols.htm

martes, 10 de enero de 2023

MATEMÁTICAS JARDINERAS: PROBLEMAS DE DOSIFICACIÓN

A continuación os muestro una serie de problemas de dosificación de plaguicidas. Son de temática agraria, pero perfectamente se pueden extrapolar a la jardinería. Como podéis observar se solucionan con la Regla de Tres.



1) Preparar 480 litros de caldo con un producto que se emplea a 150 cc/hl.

100 litros---------150 cc
480 litros--------- X                             X= (480x150)/100 =720 cc


2) Ese mismo producto para una mochila de 15 litros.

100 litros---------150 cc
15 litros ---------- X                            X= (15x150)/100= 22,50 cc

3) Hay que hacer un tratamiento herbicida en una parcela de 2,5 ha en el que se recomienda que se aplique una dosis de 3 kg de materia activa por hectárea y disponemos de un producto comercial cuya riqueza en materia activa del 40 %. ¿Cuánto producto comercial gastaremos en toda la parcela?.

Primero habrá que calcular por hectárea la cantidad de producto comercial:

100 kg de producto--------------40 kg de materia activa
X -----------------------------------3 kg de materia activa

X= (100 x 3)/40= 7,5 kg/ha de producto comercial

Como tenemos 2,5 ha: 7,5 x 2,5= 18,75 kg de producto comercial en toda la parcela.


4) Además nos dicen que hemos de gastar un volumen mínimo de caldo de 500 l/ha y disponemos de una cuba de 1000 litros de capacidad. ¿Cuántos litros de caldo necesitaremos?, ¿En cuántas cubas?, ¿Cuánto producto comercial echaremos en cada cuba?.

18,75 kg de producto comercial en toda la parcela. Serían 2 cubas.

**1ª Cuba llena con 1000 litros para 2 ha. Luego 7,5 kg/ha x 2 ha= 15 kg de producto comercial.
**2ª Cuba con 250 litros (1/4 de la cuba llena) para 0,5 ha. Luego 7,5 ha x 0,5 ha= 3,75 kg de producto comercial.


5) Tenemos que hacer un tratamiento hormonal de 25 ppm con un producto comercial líquido cuya riqueza en materia activa es del 5%. ¿Cuánto producto comercial emplearíamos para un depósito de 400 litros?.

Aplicamos la siguiente fórmula:

Dosis (10 litros de agua)= ppm / Riqueza(%)

25 ppm / 5% = 5cc / 10 litros

5cc------------------10 litros
X--------------------400 litros                             X= 200 cc de producto comercial.


jueves, 15 de diciembre de 2022

MATEMÁTICAS JARDINERAS, FORMAR ALINEACIONES DE PLANTAS EN FORMA CUADRADA Y RECTÁNGULAR

Hoy os muestro una forma rápida y sencilla de calcular alineaciones de plantas para perimetrar zonas en forma de cuadrado o de rectángulo. 

Para realizar cuadrados:


En este ejemplo tenemos un cuadrado de 4x4, es decir 4 plantas por cada lado con separación equidistante. La fórmula es sencilla:

Si queremos formar cuadrados la fórmula es (Ax4)-4, siendo "A" el número de plantas por lado. Aplicamos: (4x4)-4=12, con 12 plantas formamos este cuadrado.

Imaginad ahora que queremos hacer un cuadrado de 6x6, aplicamos la fórmula: (6x4)-4=20 plantas.

Ahora para hacer formas rectangulares, la fórmula cambia a la siguiente: (Ax2+Bx2)-4, lo aplicamos con el siguiente ejemplo:



"A" y "B", son el número de plantas por lado pequeño y por lado grande respectivamente, si queremos hacer este rectángulo de 4x6, al aplicar la fórmula obtenemos:

(4x2+6x2)-4= 8+12-4= 16 plantas en total.

Espero que os haya gustado este fácil ejercicio de matemáticas jardineras.

lunes, 3 de octubre de 2022

HAZ DE TU JARDÍN, TU SITIO FAVORITO DE DESCANSO

 

Un jardín es un trozo de naturaleza que ponemos a nuestro alcance en un medio más o menos urbanizado. El hombre desde que empezó a agruparse en núcleos cada vez más grandes de población ha necesitado imitar a la naturaleza que cada vez tenía más lejana, así nacieron los jardines.

Ya sean grandes jardines municipales o sean pequeños jardines privados de viviendas, los jardines son algo más que caprichos estéticos. Numerosos estudios hablan de beneficios físicos y psicológicos para las personas que habitualmente hacen uso de zonas ajardinadas.

Si tienes un jardín, ya sea grande o pequeño, te invito a convertirlo en tu sitio favorito para descansar y desconectar de la vida cotidiana. En este artículo te voy a contar cómo lo puedes hacer.

La idea principal es hacer un jardín sensorial, un jardín para disfrutar con los cinco sentidos. Para estimular el tacto utilizaremos distintas plantas con diferentes formas de crecimiento: tapizantes, colgantes y de porte erguido, así también como con diferentes texturas. Para estimular la vista juguemos con las armonías y contrastes en los colores, ya sea buscando colores diferentes en las propias plantas cómo en sus flores. Para el olfato buscaremos plantas aromáticas con aromas agradables. Para el oído podemos plantar plantas que atraigan pájaros y colocar campanas de viento, así podemos animar el ambiente acústico del jardín. Por último nos queda el gusto, podemos considerar tener plantas comestibles en el jardín ya sea a través de árboles frutales o en pequeños huertos de verduras y hortalizas.

Una vez que ya tenemos nuestro jardín sensorial, ¿cómo disfrutamos de nuestro merecido descanso en él?


Mi recomendación es usar una hamaca colgante, es el medio de descanso en el que te sientes como si flotaras y por lo tanto puedes conectar mejor con el jardín sensorial lo cual mejorará la calidad del descanso. Si te falta espacio también existen sillas colgantes individuales y sillas colgantes tumbonas.

Una empresa especialista en este tipo de accesorios de descanso es Tropilex. Las hamacas y sillas colgantes de Tropilex están tejidas y acabadas a mano por tejedores de hamacas tradicionales de Colombia, Brasil y la India. Una de las premisas de esta empresa es supervisar muy de cerca la producción de todos los productos y visitar las fábricas, prestando atención a las condiciones de trabajo y comprobando la calidad.


¿Te atreves a descansar cómo te mereces?.

lunes, 4 de julio de 2022

LA ESTEVIA, MÁS SANA QUE EL AZÚCAR O LA SACARINA

La stevia (Stevia rebaudiana) es un pequeño arbusto herbáceo que no llega al metro de de alto y de hoja perenne, que normalmente crece en Sudamérica y su estrato es más de 200 veces más dulce que el azúcar, no provoca el aumento de los niveles de insulina en la sangre. Eso es lo que la hace tan popular. En 2011 se aprobó su uso como edulcorante con el código E960.

Para completar información sobre esta planta os paso los siguientes enlaces:
  • Vídeos sobre la SteviaUna serie de 7 vídeos cortos que ampliará tus conocimientos sobre esta planta tanto si quieres cultivarla como si quieres consumirla o simplemente informarte. El proyecto ha sido organizado por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Valencia y el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, en colaboración con el Taller de Audiovisuales de la UV. Además participan diferentes expertos científicos de instituciones como nuestro Jardín Botánico o el Real Jardín Botánico, o incluso establecimientos de alimentación ecológica tan conocidos como Punt de Sabor o Ecorganic.
**Por favor, si te ha gustado el artículo comparte y deja algún comentario

jueves, 5 de mayo de 2022

HISTORIA DE LA JARDINERÍA EN POWERPOINT

Reedito este post de hace unos años por su interés.

En este powerpoint se explica la historia de la jardinería desde las primeras civilizaciones humanas hasta la actualidad. Os aviso que si se ve en pantalla completa pierde en calidad las imágenes.

No tiene desperdicio, comentarme que os parece. 


viernes, 11 de febrero de 2022

QUÉ ASPECTOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE PONER CESPED ARTIFICIAL

Tras haber pasado tanto tiempo encerrados en casa por culpa de la crisis sanitaria, muchos de nosotros hemos reflexionado sobre la decoración que usamos en casa, pensando para ello en posibles cambios que conseguirían sacar el máximo partido de los diferentes espacios que conforman tu hogar. Quitar muebles, poner otros diferentes, pintar habitaciones de otro color, cambiar por completo el estilo decorativo...entre otros.


5 ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE INSTALAR CÉSPED ARTIFICIAL EN TU HOGAR

Si has pensado en comprar cesped artificial para darle un toque diferente a alguna de tus habitaciones, o bien para colocarla en una zona al aire libre, existen una serie de aspectos que debes tener en cuenta antes de proceder a su instalación.

El tipo de suelo sobre el que se realizará la instalación

Debemos tener en cuenta el tipo de suelo sobre el que vamos a realizar la instalación. Si éste es de calidad, hemos de ser conscientes de que no podremos aprovechar todo el brillo, estética y consistencia que nos ofrecía una vez coloquemos encima el césped artificial. De lo contrario, si el suelo presenta mala textura o está en mal estado, habrá más probabilidades de que la rasilla acabe rompiéndose o quede suelta, afectando así a la adhesión del césped.

Por otra parte, este aspecto también afectará a la propia instalación del césped artificial. Si, por ejemplo, nuestro suelo presenta césped natural, deberemos llevar a cabo un tratamiento de aplicación de herbicidas y retirada del césped muerto para colocar el césped artificial. En caso de que el terreno presente muchas irregularidades, se requerirá de un trabajo previo de nivelado si queremos garantizar el éxito de la instalación.

La mejor opción para los que quieren ahorrar en mantenimiento 

Uno de los principales motivos por los que se opta por instalar césped artificial en zonas al aire libre es porque apenas requiere de mantenimiento, lo que te permitirá disfrutar de tu rinconcito del hogar los 365 días del año siguiendo, para ello, unos cuidados mínimos. 

A pesar de esto, cabe tener en cuenta la existencia de productos con los que conseguiremos alargar aún más la vida del césped artificial, a través de la protección de la fibra contra los efectos de los rayos ultravioletas. Si vamos a instalar el césped artificial en zonas de condiciones extremas, se requerirá del uso de estos productos para alargar todo lo posible la vida útil de esta superficie. 

Cuidado con los sistemas de desagüe

Ya se trate de terrazas, bajos o terrados, se requiere de la presencia de un desagüe que permita el drenaje del agua de lluvia, aprovechando para ello la pendiente con la que reconducir el agua hasta el sistema. En caso de que decidamos colocar el césped encima, debemos respetar este drenaje para no arriesgarnos a posibles encharcamientos y malos olores. 

Por supuesto, también deberemos modificar dicho sistema de drenaje en caso de que este no esté diseñado correctamente y pueda dar lugar a acumulaciones de agua bajo la rasilla. Si esta solución se queda fuera de nuestro alcance, deberemos replantearnos la instalación del césped artificial.

Sobre las dimensiones de los paneles de césped artificial

Si queremos calcular cuál es la cantidad de césped artificial que vamos a necesitar a la hora de cubrir un jardín o terraza, lo primero que debemos tener clara es la anchura general de los rollos: 2 metros. Esto nos da una idea de las dimensiones de paneles que vamos a requerir para cubrir la zona de nuestro interés. Así, dependiendo del tamaño de la parcela a cubrir con césped artificial, deberemos recortar una cantidad determinada de paneles y de tiras para asegurar la totalidad de la superficie.

Las mascotas y el césped artificial

Muchas personas abandonan la idea de instalar césped artificial debido a la creencia de que sus mascotas pueden afectar a su aspecto. No hay nada que temer, pues los excrementos sólidos podremos retirarlos de estas superficies sin ningún tipo de problema, del mismo modo a como lo haríamos en la calle, limpiando para ello los residuos que queden con agua y frotando con un cepillo. La orina también podrá limpiarse con agua sin que el césped sufra ningún tipo de desperfecto.

Por lo general, los animales son muy selectivos con los lugares en los que van a hacer sus necesidades, lo que hace de los sitios en los que has instalado el césped artificial los más propensos para ello. Afortunadamente, las propiedades de esta superficie permiten una rápida y eficiente limpieza de los residuos que hayan depositado tus mascotas. En caso de que busques preservar mejor su oloryaspecto, puedes utilizar productos de aroma a césped natural con los que coneguirás eliminar cualquier tipo de olor molesto de la zona y sustituirlo por uno más acorde al lugar en cuestión.

martes, 18 de enero de 2022

MATEMÁTICAS JARDINERAS: ESCUADRAS, CARTABONES Y TRIÁNGULOS EGIPCIOS

INTRODUCCIÓN
Los triángulos rectángulos nos pueden ayudar para plasmar el jardín que proyectamos sobre papel, pero también podemos hacer uso de ellas directamente en la ejecución del proyecto, es decir, sobre la parcela.

DESCRIPCIÓN DE LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN
Escuadra 11.svg
Una escuadra tiene dos lados iguales, es un triángulo rectángulo isósceles. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Los catetos de la escuadra son los lados del cuadrado, y la hipotenusa es la diagonal, las proporciones entre los catetos y la hipotenusa vienen determinados por esta relación. Si tenemos que:
a = b \;
y por el Teorema de Pitágoras tenemos que:
a^2 + b^2 = c^2 \;
Con lo que tenemos:
\left .
      \begin{array}{l}
         a = b           \\
         a^2 + b^2 = c^2
      \end{array}
   \right \}
   \to \quad
   c = \sqrt{2} \cdot a
Cartabon 11.svg
Un cartabón es una plantilla con forma de triángulo rectángulo escaleno que se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica, para usarse como instrumento de medición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º. La hipotenusa mide el doble que el cateto pequeño.
Sabiendo que:

c = 2 a \;
y por el Teorema de Pitágoras tenemos que:
a^2 + b^2 = c^2 \;
Con lo que tenemos:
\left .
      \begin{array}{l}
         c = 2 a         \\
         a^2 + b^2 = c^2
      \end{array}
   \right \}
   \to \quad
   b = \sqrt{3} \cdot a
Si tomamos por unidad el cateto pequeño haciendo a = 1, tenemos que la hipotenusa mide 2 y el cateto mayor raíz de tres.

USO DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS PARA REPLANTEAR EN CAMPO
Si queremos representar un triángulo rectángulo, el más fácil es el Triángulo Egipcio o Triángulo de los 12 nudoses el nombre moderno dado a un triángulo rectángulo cuyo lados tienen las longitudes 3, 4 y 5, o sus medidas guardan estas proporciones. Es el triángulo rectángulo más fácil de construir y, posiblemente, se utilizó para obtener ángulos rectos en las construcciones arquitectónicas desde la más remota antigüedad.

Ahora, imaginemos el siguiente supuesto

Tenemos que marcar en una parcela (donde se quiere ejecutar un jardín) una línea de unos 10 metros perpendicular a un muro existente. 

¿Qué necesitamos?,
-3 estacas y un martillo para clavarlas.
-1 cuerda no flexible de 12 metros de longitud.
-Lienza con azulete.


¿Cómo marcamos esa línea perpendicular al muro?,Vamos paso por paso:
-Primer paso: Cogemos una estaca y apoyada contra el muro la clavamos en el punto de inicio de la línea que queremos marcar.
-Segundo paso: La segunda estaca también apoyada contra el muro la clavaremos a 4 metros de la primera. Así tendremos dibujado el primer lado del triángulo egipcio.
-Tercer paso: Solamente falta clavar la tercera estaca, su ubicación la marcará la cuerda de 12 metros que estará unida en sus extremos. Al pasar la cuerda dejándola estirada por las dos estacas ya clavadas la tercera se clavará a 3 metros de la primera estaca y a 5 metros de la segunda estaca. El lado de 3 metros es la línea perpendicular al muro.
-Cuarto paso: Solamente queda marcar con la lienza la línea obtenida.


Para esta solución se ha cogido un triángulo de lados enteros (3, 4 y 5), pero se pueden hacer triángulos más pequeños y más grandes, multiplicando o dividiendo los números anteriores (3, 4 y 5)  por algún número, por ejemplo: Multiplicando por 6 daría 18, 24 y 30 (Cuerda de 72 m), dividiendo entre 3 daría 1, 1´33, 1´66 (cuerda de 4 m).


*Nota del autor: Gracias a la colaboración de mi hermano Pablo, profesor de matemáticas.

martes, 14 de diciembre de 2021

LOS COLORES DE LA NAVIDAD PARA DECORAR EL JARDÍN

El verde es el color que tiene el árbol de Navidad y el rojo es el color característico de Papa Noel. La Flor de Pascua y el acebo son precisamente un símbolo en verde y rojo de estas fiestas navideñas. También se suelen utilizar mucho los ciclámenes de flores rojas.

El color verde simboliza la eternidad, la vida y algunos símbolos navideños como el abeto o el muérdago deben su significación al color verde de sus hojas perennes.


Por su parte el color rojo, con el que imaginamos a Papa Noel, no viene de su antigua leyenda nórdica sino de la publicidad que Coca Cola ha hecho en Navidad durante años, vistiendo a Papa Noel con los colores corporativos de la conocida marca de refrescos: el rojo y el blanco.

El blanco también es característico además porque es una tonalidad que evoca el frío del invierno y la nieve, relacionada en muchos países en estas fechas. Para evocar este color en nuestro jardín podemos utilizar marmolina blanca o colocar plantas de follaje grisáceo o blanquinoso como la cineraria, el teucrio, la santolina, etc.

Otros colores muy representativos de estas fechas son los colores metálicos: plateados, dorados y cobrizos. Usaremos elementos decorativos con estos colores tales como las típicas guirnaldas.

Otros colores que se van integrando en la navidad son: azul, crema, café, óxido, café y amarillo ocre.

Algunas combinaciones de colores que se pueden tomar en cuenta para decorar el jardín son las siguientes:

-Rojo y verde.
-Rojo y blanco.
-Blanco.
-Cualquier color con dorado, blanco o plateado.
-Blanco, azul y plateado.
-Crema y dorado.
-Verde, crema y plateado.
-Tonos del otoño, como por ejemplo el café, dorado, amarillos ocres, y colores óxidos.
-Verde oscuro, vino tinto y dorado.

Fuentes consultadas: Guiastur, Decosfera, Color-es.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

¿SE RECOMIENDA REGALAR PLANTAS EN ESTAS FECHAS NAVIDEÑAS?

En estas fechas que todos estamos pensando que vamos a regalar, os invito a opinar sobre si las plantas son un un buen regalo para estas fechas. Además si pensáis que son un buen regalo, ¿Qué plantas recomendáis regalar?.

Foto de Travelnauta.com

DESDE ESTE BLOG OS DESEO FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2022.

jueves, 7 de octubre de 2021

BENEFICIOS DE LOS MUROS Y TECHOS VEGETALES

Sus beneficios son muchos y se pueden destacar los siguientes:

-Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades. (Profesor Hiroyuki Yamada)

-Reducen hasta 5 grados la temperatura interior de un edificio en verano así como la mantienen en invierno, ahorrando hasta 500€ m2 al año.(Akira Hoyano (Profesor,Tokyo Institute of Technology)

-Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.

-Habilitan espacios urbanos no usados.

-Consumen poca  agua si se plantea un circuito cerrado de agua.

-No atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias puesto que este sistema aporta un repelente biológico.

-Beneficios para la Salud:

*Oxigenan el ambiente.

*1 m2 de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por año. (Darlington, 2001)

*Un edificio de 4 plantas (60m2) con una fachada portadora de este sistema filtra al año 40 toneladas de gases nocivos. (Wolverton et al. 1989)

*Un edificio de 4 plantas con una fachada portadora de este sistema es capaz de atrapar y procesar 15 kg de metales pesados. (Darlington, 2001)

*Mejora el rendimiento y reduce malestares de las personas que tienen vegetación en su lugar de trabajo. (Lohr et al.. 1996; Bringslimark, et al. 2007)

*El aislante vegetal reduce hasta 10 decibelios la contaminación sonora. (Akira Hoyano (Profesor, Tokyo Institute of Technology)

Dado que la cultura de sustentabilidad en España está en desarrollo, los techos y muros verdes se promocionan como un sistema de impermeabilizante de larga duración. Si lo que desgasta el impermeabilizante de cualquier construcción son los rayos UV, cuando se imstala instala un techo o muro verde éste protege el impermeabilizante, aumentando su vida útil de 5-10 años a más de 30 años; lo cual se traduce en un ahorro considerable.

Los techos y muros verdes como se ha comentado son un aislante natural del ruido y el calor, además de hacer más frescos los espacios debido a la transpiración de las plantas, reduciendo así el uso de aires acondicionados.



miércoles, 12 de mayo de 2021

CÓMO OBTENER EL MEJOR ARMARIO DE CULTIVO

 


Los armarios de cultivo son importantes para la jardinería en interiores. Son especialmente útiles para un principiante, así como para un jardinero experimentado. Estos armarios de cultivo interior hacen posible hacer crecer las plantas que deseas de una manera más controlada. De esta manera, no pierdas el tiempo y el dinero en las plantas que no lo hacen bien en el clima que tienes en casa.

¿En que consiste un armario de cultivo?

Estos son básicamente los estantes en su casa que lo ayudan a mantener un ambiente ideal para sus plantas. La mejor parte de ellos es que mejoran la circulación del aire en tu casa. Esto es importante para la jardinería en interiores, ya que sus plantas necesitan una circulación de aire adecuada para crecer adecuadamente. Sin la buena circulación, sus plantas pueden no sobrevivir especialmente durante la temporada de invierno cuando los meses de invierno son fríos y húmedos. Con una buena ventilación, sus plantas podrán sostener y crecer mejor durante todo el año.

Al comprar un armario de cultivo, es importante que obtenga uno que tenga todas las funciones correctas. También debe considerar comprar un protector que cubra los estantes y lo mantendrá fuera de la luz solar directa. Un armario de crecimiento también debe tener una ventilación adecuada para garantizar que sus plantas se mantengan saludables. Si ya tiene un invernadero en casa, puede considerar usar un armario de crecimiento como reemplazo para el invernadero estándar.

El armario ideal

También se recomienda que considere la compra de armarios de cultivo que vienen con una bandeja de crecimiento interior. Con este tipo de armarios, es más fácil mantener el nivel de humedad de sus plantas. También garantiza que sus plantas se mantengan bien ventiladas.

Otra característica de un armario de crecimiento interior es el hecho de que generalmente viene con una barra de suspensión. Esto le ayuda a colgar el sistema de ventilación hortícola que necesita para sus plantas.

Sin embargo, hay veces cuando necesita tener más que suministros de jardinería en interiores. Algunas personas simplemente no tienen espacio suficiente dentro de su casa para almacenar sus suministros de crecimiento. Para tales personas, pueden considerar obtener gabinetes de cultivo que vienen con una unidad de ventilación independiente.

Dichos armarios generalmente tienen una puerta en la parte superior que se abre para proporcionar ventilación a sus plantas. Puede colocar otros equipos dentro del armario, pero debe asegurarse de que las unidades de ventilación se coloquen en áreas donde sus plantas puedan obtener fácilmente.

Los armarios de cultivo vienen en varios colores y diseños, por lo que sería fácil para ti elegir uno que complemente todo su invernadero. Si lo prefiere, incluso puede comprar un accesorio fluorescente que mejorará la belleza general de sus gabinetes de cultivo. También puede agregar algunos aireadores de plantas y aireadores de suelo para aumentar la productividad de sus plantas. Todo lo que tiene que hacer es elegir los mejores para su tipo de plantas. Por ejemplo, si tiene una especie alta de plantas, elija un estilo más alto para su armario de cultivo.

martes, 2 de marzo de 2021

RAZONES PARA APOSTAR POR PLANTAS DECORATIVAS PARA NUESTRO HOGAR


La crisis del coronavirus ha cambiado radicalmente nuestro estilo de vida. Además de las consecuencias sanitarias, la pandemia nos ha obligado a establecer un rígido distanciamiento social, y a apostar por pasar más tiempo en casa que en el exterior. Ahora, nuestros hogares cobran un sentido pleno y una importancia mayor, puesto que permanecemos más horas en ellos realizando tareas, teletrabajando o simplemente haciendo alguna actividad de ocio con nuestros seres queridos. Más que nunca, ahora, nuestra casa es nuestro refugio.

Por esta misma razón, es importante crear en el hogar un entorno acogedor, cálido y relajante, un ambiente que nos aporte comodidad. No hablamos del mobiliario, sino de la decoración, una tarea a la que es importante dedicar tiempo y reflexión con el objetivo de encontrar aquellos elementos y la distribución que más se adapten a nuestro estilo y a nuestros deseos de vivir el día a día. En concreto, hablamos de plantas para el hogar como las que puedes encontrar en Be.green, plataforma especializada en esta materia y en la que consultar incluso Plantas para regalar.

En esta tienda online es posible acceder a una gran variedad de productos de decoración para aportar a nuestra casa ese toque natural que siempre trae tranquilidad, confort y alegría. Además, si necesitamos consejos para apostar por una línea u otra, podemos leer el Blog dejardineria be.green, con información de gran utilidad para conseguir nuestro objetivo. Lo importante es tomarse esta misión con calma, dado que el resultado tiene que ser una decoración óptima y que contribuya a sentir nuestra casa como ese lugar en el que descansamos y en el que disfrutamos de los nuestros.

¿QUÉ PLANTAS ELEGIR PARA DECORAR MI CASA?

Esta es la pregunta del millón, puesto que esta decisión es la más importante que deberemos tomar. Salvo que seamos expertos en interiorismo, acudir a plataformas online como Be.green puede marcar la diferencia a la hora de encontrar aquello que deseamos. Lo cierto es que la decoración con plantas es una variante del interiorismo que ha crecido a una gran velocidad durante los últimos. De hecho, la variedad de posibilidades es abrumadora dada la cantidad de plantas y flores que podemos colocar en casa y que cumplen distintas funciones.

LAS PLANTAS PURIFICAN EL AIRE

Uno de los principales beneficios de contar con plantas como elemento decorativo en casa es que nos ayudan a crear un mejor entorno. Las plantas nos ayudan a purificar el aire, proporcionando así una continua renovación del ambiente interior. Son la opción perfecta para contar con aire limpio en el hogar, y para ello podemos optar por plantas como Costilla de Adán, Palma Ketia o conjuntos como el denominado Dulces Sueños

Todas estas opciones serán perfectas para dotar de naturalidad la estancia. Además, cabe destacar que, gracias a su función purificadora del aire, el ambiente estará menos cargado, influyendo así en la reducción de niveles de estrés y aumentando el bienestar y el optimismo de los habitantes de la vivienda.

TU MASCOTA MERECE UNA PLANTA

Al hilo de las líneas anteriores, cuando mencionamos "habitantes de la vivienda", no nos referimos solo a las personas que comparten la casa. También debemos mencionar a las mascotas, como perros o gatos, que cumplen una función primordial dentro del núcleo familiar y ocupan un lugar querido y respetado. Por ello, en Be.green también podemos encontrar plantas para ellos, con el objetivo de crear un ambiente agradable para ellos: se acercarán a la planta para oler su aroma o frotarse contra ella.

¿Qué plantas son las óptimas para nuestras mascotas? Dentro de la mencionada plataforma podemos encontrar ejemplares de Palmera de Salón, el diminuto Árbol del Olivo o un Helecho de Boston. Plantas pequeñas que resulten atractivas para nuestro compañero de cuatro patas y que también pueda contar con aquello que le haga sentir cómodo en un hogar que también es el suyo.

REDUCEN LOS NIVELES DE HUMEDAD

Si nos centramos únicamente en factores ambientales, debemos prestar mucha atención a esta característica: las plantas contribuyen a reducir la humedad dentro de un hogar. Se trata de una cualidad fundamental, sobre todo en aquellas viviendas ubicadas en zonas de costa en las que la humedad lleva al extremo la sensación térmica tanto en épocas frías como calurosas. Tener plantas en casa hará que la temperatura sea más liviana, sumando así confort y comodidad a nuestro día a día en el hogar.

Para cumplir con este cometido, en Be.green se encuentran disponibles plantas como la Higuera de Hoja de Violín, el Lirio de la Paz o el Helecho de Estrella Azul. Con ellas, conseguiremos reducir los niveles de humedad en casa, creando un entorno mucho más acogedor.

ALIADOS CONTRA EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD

¿Y qué pasa si hablamos del factor psicológico? Que las plantas decorativas pueden jugar un papel importante. Ya hemos hecho una ligera referencia a ello en párrafos anteriores, y lo cierto es que contar con plantas en el hogar, que limpien el ambiente y que aporten color pueden suponer un añadido considerable. Existen ejemplares con propiedades relajantes, como la Dracena Limón, la Planta del Pimiento o el Ave del Paraíso. Contribuirán a nuestro relax, a reducir los niveles de estrés y ansiedad y, por tanto, a impulsar nuestro optimismo.

En definitiva, contar con plantas en nuestro hogar nos servirá para mejorar la calidad del tiempo que pasamos en casa, sobre en tiempos de coronavirus, en los que el distanciamiento social es la nota dominante. Aportar color, alegría y mejor ambiente en una vivienda, y mejorar el estado de ánimo de los que en ella conviven, se traducirán en pasos firmes hacia el confort.


LA BIBLIOTECA DE FORMAJARDIN