Mostrando entradas con la etiqueta Manejo de plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manejo de plantas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2018

ECOSIA, EL BUSCADOR ECOLÓGICO

Hace ya hace unos años que uso este buscador tanto en el ordenador como en el teléfono móvil por medio de su app. La verdad es que al principio desconfiaba sobre las verdaderas intenciones de este buscador, pero este buscador ya es veterano y crece en búsquedas día a día. Chistian Kroll fundo la empresa Ecosia.org en diciembre de 2009 después de un viaje por el mundo en el que entendió los problemas de la deforestación y sus efectos para el planeta.

Ecosia logo

Ecosia Dona aproximadamente el 80% de los ingresos que percibe a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo relacionadas con la plantación de árboles. Tiene el objetivo de plantar mil millones de árboles antes del 2020. La empresa tiene su sede en Berlín, Alemania, y cuenta con un equipo actual de cerca de 30 personas.

Apoya más de 20 proyectos de plantación de árboles en 15 países diferentes; Perú, Brasil, Madagascar, Nicaragua, Haití, Colombia, España, Marruecos, Senegal, Burkina Faso, Ghana, Etiopía, Uganda, Kenia, Tanzania e Indonesia. Para lograr eso, trabaja con socios locales que pueden monitorear sus árboles en el suelo.

En fecha de diciembre de 2018 ya manifiestan haber plantado más de 44 millones de árboles por todo el planeta. Cada 45 búsquedas ellos se comprometen a plantar un árbol. Ecosia tiene alrededor de 8 millones de usuarios y casi 1 millón de seguidores en Facebook. Dos tercios de ellos se encuentran en Francia o Alemania. 

Busca con Ecosia, fomentemos las empresas sociales y ecológicas. Si a estas empresas les va bien, todos nos beneficiamos.

jueves, 4 de enero de 2018

ACOLCHADO ORGÁNICO (ORGANIC MULCHING)

El mulching o acolchado orgánico es una capa vegetal sobre la tierra que actúa como una esponja reteniendo la humedad para mantener la tierra húmeda durante más tiempo de forma que las plantas dispongan de más agua. Esto es, se trata de abrigar el suelo, protegiéndolo tanto de las heladas en invierno como de la evaporación de agua en verano, pero también del ataque de las malas hierbas, entre otras ventajas. Para ello, se recurre a distintos materiales, orgánicos, generalmente con un espesor variable que oscila entre los 5 y 10 cm, que es lo que denominamos mulch.

"Las ventajas más importantes de esta técnica son que aumenta la retención de agua en el suelo, disminuye el efecto de las heladas en la planta, evita la proliferación de malas hierbas y la competencia radicular, enriquece el terreno y disminuye las labores de mantenimiento".
Cortezas y virutas de madera constituyen el mulch orgánico que ofrece una descomposición más lenta, lo que aumenta su durabilidad. Además, pueden plantear interesantes combinaciones en cuanto a decoración, imprimiendo un aire rústico a los parterres. Otra alternativa es la paja, una opción muy recurrente en los huertos.
 Aunque también se pueden considerar acolchados, no vamos a abundar aquí en opciones como la turba, estiércol o mantillo, recursos de sobra conocidos por los amantes de la jardinería, con numerosas ventajas para el desarrollo de las plantas (especialmente en cuanto a enriquecimiento del suelo), aunque menos interesantes en cuanto a diseño y paisajismo.
Los distintos tipos de mulch se pueden combinar entre sí para ganar en belleza ornamental y en protección. De hecho, es muy frecuente recurrir a todo tipo de material vegetal para preparar buenos acolchados que protejan a los cultivos de los cambios bruscos de temperatura típicos del invierno. Por ejemplo, las mezclas de corteza, hojas, ramas y turbas dan como resultado excelentes abrigos para nuestras plantas.
Las principales ventajas que aporta este sistema a nuestros jardines y huertos son los siguientes:
 - Protección frente a las temperaturas extremas y cambios bruscos de tiempo.
- Reduce la erosión de la lluvia y el viento y mantiene la estructura del suelo.
- Evita la proliferación de maleza.
- Ahorra agua: conserva la humedad del suelo en verano, evitando la evaporación, y requiere menores recursos hídricos.
- Reduce la intensidad de los trabajos de mantenimiento.
- Los materiales orgánicos, además, nutren el suelo gracias a la descomposición.
- En el caso de los huertos, favorece el desarrollo y conservación de la planta y los frutos.
A finales de primavera y principios de verano es la época más adecuada para acolchar el suelo, ya que está húmedo después de las lluvias de la primavera y podemos conservar esa humedad antes de que el calor del sol de verano comience a apretar. Debemos asegurarnos de que el mulch cubra toda la zona radicular, es decir, toda aquella parte del suelo donde existan raíces, para evitar que ninguna parte del ejemplar quede desprotegido.

domingo, 2 de abril de 2017

CLIMAS DE ESPAÑA

Post reeditado: 

El clima de España no es uniforme, hay muchas variaciones entre regiones debido a su situación geográfica, la influencia del mar y sus cordilleras. Según donde nos situemos tendremos la posibilidad o no de cultivar ciertas plantas, además de que el tratamiento del jardín variará.




domingo, 23 de octubre de 2016

EL CRISANTEMO: ¿PLANTA DE VIDA O DE MUERTE?



En estas fechas próximas al 1 de noviembre (día de todos los santos) los cementerios están llenos de actividad jardinera, hay que adornar con plantas el cementerio. La reina de estas plantas es el crisantemo y aunque todo el mundo piensa que es una planta con simbología de muerte, no en todos los lugares es así.

En Japón el crisantemo es consideradada la flor nacional y todavía es utilizado en las ceremonias y la flor es el símbolo de una vida larga (contrariamente a lo que piensa mucha gente, la esfera en la bandera japonesa no representa el sol naciente sino el corazón de un crisantemo despojado de sus pétalos), en China es símbolo de sabiduría, en muchos otros como de honestidad y como por ejemplo en Estados Unidos es usualmente percibida como positiva y con significado de buen afecto.

Pon crisantemos amarillos y blancos en las macetas de tu casa, ya verás como dan alegría. Lo demás son supersticiones.

miércoles, 20 de mayo de 2015

EL NOMBRE DE LAS PLANTAS (2 DE 2)

VARIEDAD O SUBESPECIE: Cuando dentro de una misma especie aparecen grupos de individuos diferenciados por alguna característica que nos es sustancial como para tener la categoría de especies diferentes, surgen las subespecies (subsp), variedades (var.), razas, cepas, etc., términos utilizados por los autores de diversas formas. Habitualmente se designa con un tercer nombre añadido después del nombre específico, bien indicando la categoría de que se trata (por ejemplo Berberis thumbergi atropurpurea).

HIBRIDOS: Los ejemplares que surgen del cruce de, padres de distintas especies (natural o artificialmente), se pueden designar con el nombre de los padres intercalando un signo "x". Por ejemplo:

Cupressus macrocarpa x Chamaecyparisis nootkatensis. Cuando estos híbridos son estables se les puede designar con un nombre propio, como es el caso del anterior, que se le denomina x Crupressoyparys leylandii. El signo "x" cuando precede al género indica que éste es resultante de una hibridación.

Si el híbrido no varía el género de sus progenitores, pero sí la especie, el signo "x" irá delante del nombre específico. Por ejemplo: Populus x euramericana.

**Fuente consultada: Libro "Nuestros amigos los árboles y arbustos", edita: Ayuntamiento de Téruel.

sábado, 16 de mayo de 2015

EL NOMBRE DE LAS PLANTAS (PARTE 1 DE 2)

Linneo, foto de biograficasyvidas.com
Cuando hablamos de una planta en el lenguaje coloquial, lo designamos con el nombre vulgar con el que se conoce en nuestra región. Pero sucede que a menudo estos nombres cambian a pocos kilómetros de distancia. Un ejemplo sería el árbol llamado Almez, que aquí en la provincia de Valencia ya lo conozco por Ligonero, Llioner, Llidoner, Lleoner y Quicavero. Otro ejemplo sería el Pino Rodeno, que en otros lugares llaman Pino Negral, Pino Resinero y Pino Marítimo. Si esta situación puede pasar a escasos kilómetros en una misma región. ¿Qué no ocurrirá en otros idiomas distintos?.

Para solucionar este problema Carl Von Linné (Linneo, 1707-1778) ideó el sistema binomial, llamado así porque utiliza dos palabras para identificar a cada especie; son el nombre genérico y el específico. Los idiomas utilizados son el latín y algo de griego. Los nombres suelen referirse al origen de las plantas, el aspecto de las hojas, alguna propiedad, a la persona que la denominó, etc.

La taxonomía o clasificación de las plantas va reuniéndolas en grupos, cada vez de menor tamaño, dependiendo de las características de ellas, en: clases, órdenes, familias, géneros y especies.

FAMILIA: En ella se reúnen plantas con alguna similitud. Comprende uno o varios géneros diferentes.

GÉNERO: En él se agrupan las plantas muy cercanas, con muchas características importantes comunes. Se designa mediante una palabra (el nombre genérico) cuya inicial se escribe con mayúscula, el resto con minúsculas. Por ejemplo género "Rosa".

ESPECIE: Dentro de una misma especie se reúnen los individuos con todas las características entre ellos. Cada género puede reunir o una o varias especies, siendo cada una de ellas designada con una segunda palabra (la específica) añadida a la del género. Por ejemplo "Rosa canina". Todo el nombre específico se escribe con minúsculas. Cuando repetidamente citamos especies del mismo género, podemos indicarlo con su inicial, por ejemplo "R. canina".

Cuando queremos referirnos a una especie de un género determinado, pero sin especificarla, bien porque no la sabemos con exactitud o porque no es de interés, se indica con la abreviatura sp., Rosa sp.. De igual manera si queremos designar a varias especies de un mismo género, Rosa spp.

Un artículo relacionado con este y que os puede complementar esta información está en el blog de Pablo Esparza en el siguiente enlace:

The Plant List:Encuentra tu planta favorita y los diferentes nombres de las especies vegetales.

**Fuente consultada: Nuestros amigos los árboles y los arbustos. ED: Ayto. de TERUEL

viernes, 7 de noviembre de 2014

GRUPO DE PROFESIONALES "PODA VALENCIA"

Hoy me inicio en las entrevistas, y que mejor que hacer el estreno con mi compañero y amigo Pablo Esparza (técnico de jardinería y docente del Servicio Valenciano de Empleo) que presenta su nuevo proyecto “PODA VALENCIA” a los lectores de este blog.

-Yo: ¿PODA VALENCIA es una empresa?.

-Pablo: No, PODA VALENCIA es una asociación, compuesta por autónomos expertos en arboricultura y el objetivo es darnos a conocer y compartir nuestros trabajos, especialmente a través de las redes sociales. Por supuesto todos los podadores que componen PodaValencia, tienen una formación exquisita en el área de la arboricultura y trabajan conforme la asociación española de arboricultura recomienda, con una responsabilidad natural y por supuesto profesional, con sus seguros de Responsabilidad Civil obligatorios, etc.

Además de ser Especialistas en Poda de Altura, por supuesto estamos certificados por el IVIA en cuanto a la aplicación de productos fitosanitarios e inscritos en el registro oficial  de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO).

-Yo: ¿Quién es el otro portavoz de esta asociación?.

-Pablo: Empezamos la andura Daniel Peñaranda y yo, Daniel es arborista y técnico superior en Gestión Paisajística. Pero contamos con excelentes profesionales que se están añadiendo a esta aventura común como Luis Blaspe, que fué mantenedor del Jardín Botánico de Valencia, o Paco Huesca, una de las personas que más experiencia tiene en España en cuanto al trabajo sobre árboles y Palmeras. También hemos contactado con Tais Andaní, representate de la asociaciónpodadoresenacción y Miguel Vázquez, representante del Grupo por la Protección y Fomento del Arbolado Urbano, todos juntos creo que hacemos un equipo de trabajo espectacular.

-Yo: Descríbeme, ¿qué hacéis exactamente?.

-Pablo: Poda de Altura en árboles y palmeras mediante trepa o plataformas, tratamientos fitosanitarios, somos especialistas en el Picudo Rojo de las palmeras y también restauramos arbolado monumental. Por último cabe destacar la realización de estudios técnicos de valoración de arbolado y formación.

-Yo: ¿Formación?.

-Pablo: Sí, a través de nuestros compañeros de la empresa Ilearn Innovaciones Formativas, para obtener el carné de manipulador de aplicador fitosanitario básico y cualificado, tanto en la modalidad presencial, como semipresencial y online. En este caso yo me encargo de dirigir las prácticas de los cursos, después de haber sido autorizado por el IVIA.

-Yo: Dime: ¿cómo puede la gente contactar con vosotros, ver vuestros trabajos, etc?.

-Pablo: A través de mi blog, http://pabloesparza.blogspot.com.es/, que se ha convertido en el blog de PodaValencia y por supuesto por medio de nuestra web, http://www.podavalencia.tk

-Yo: ¡Gracias Pablo por esta pequeña entrevista para mi blog, ha sido un placer!.

-Pablo: ¡Gracias a ti, Alfredo!.

lunes, 3 de noviembre de 2014

GUÍAS VERDES DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

La Diputación de Valencia, a través del departamento de Medio Ambiente, ha editado sendas guías sobre técnicas y tratamientos ecológicos para huertos urbanos y aspectos básicos sobre compostaje  que están alojadas en la página web de la corporación provincial.

El manual de técnicas y tratamientos informa sobre las principales plagas y enfermedades, las técnicas de protección de cultivo y los productos fitosanitarios permitidos en agricultura ecológica. Detalla también diversos impactos sobre el cultivo como sus principales características, cómo afecta a la planta, el momento de aplicación, la duración del tiempo de seguridad y las labores que deben llevarse a cabo. También se describe la asociación de cultivos,  su rotación y el compostaje de restos vegetales, residuos que pueden transformarse en abono orgánico y semillas ecológicas en huertos urbanos.

De este modo, la guía se presenta como un manual para las personas interesadas en la protección de cultivos que, por sus características, pueden sembrarse en huertos urbanos y periurbanos, también llamados “de autoconsumo”.

Por otro lado, el folleto digital sobre los aspectos básicos del compostaje, que es transformar los residuos orgánicos del huerto o incluso del propio hogar en abono, describe cómo realizarlo, cuáles son los residuos compostables y las clases de semillas ecológicas en huertos urbanos.

**Fuente utilizada: www.dival.es

sábado, 25 de octubre de 2014

ABONAR CON CENIZAS

Las cenizas se pueden utilizar sobre las plantas para protegerlas del ataque de plagas (orugas, gusanos de tierra, babosas, caracoles…) funcionando como repelente y enfermedades (hongos); además, también aporta nutrientes al suelo para que la planta pueda aprovecharlos para su crecimiento y desarrollo.

Para el control de enfermedades fúngicas como el oídio se aplica en espolvoreo sobre la parte superior e inferior de las hojas, también se aplica disuelto en agua, ambas preparaciones evitan que el hongo pueda establecerse y cause daño a la planta. La cantidad de ceniza que se va a utilizar depende del tamaño y número de hojas de las plantas a proteger.

En la ceniza hay un elevado porcentaje de ciertos minerales fácilmente asimilables para las plantas, en especial: potasa, fósforo,  calcio, magnesio, junto a otros en menores proporciones como: boro, zinc, hierro, etc.

Para el uso de las cenizas como abono puede aplicarse de 0,5 a 1 kg de cenizas por m2 de tierra, de modo que se mezcle uniformemente para que pueda ser aprovechado por las raíces de las plantas. Con las cenizas realizamos un aporte extra de de potasio que protege a la planta de enfermedades y mejora la calidad del producto cosechado (hojas, flores, frutos, etc.).

Hay que tener en cuenta que la ceniza es bastante alcalina, por ello no sólo proporciona nutrientes al suelo, sino que también afecta a la acidez del mismo, y con ello a su pH. Si tenemos plantas que necesitan suelos ácidos cómo los arándanos u hortensias tenemos que tener cuidado con el uso de este tipo de abonado. Las cenizas de madera contienen por lo general alrededor de tres veces más calcio que de potasio. El contenido de fósforo está en torno a 1-3 %, y no contienen nitrógeno.

La ceniza que usemos puede proceder de la quema de maleza o de estufa. La ceniza de  madera dura como el roble tienen más nutrientes que las cenizas procedentes  de la madera blanda que contienen aproximadamente respecto a las primeras en torno a un 1/5 de fósforo, carbonato de calcio y magnesio. Las cenizas de madera blanda tienen aproximadamente la mitad del potasio.


Es necesario asegurarnos que las cenizas que usemos no tengas trazas extrañas a las de la madera, que no tenga restos de plásticos, pinturas, tintes, etc. 

**Fuente consultada: Blog El huerto 2.0.

jueves, 21 de noviembre de 2013

PODA Y TALA DE ÁRBOLES Y PALMERAS EN VALENCIA

654 10 12 65 Profesionales expertos en  la poda y abatimiento de árboles y  el control y tratamiento del picudo rojo de las palmeras o cualquier otro de servicio de mantenimiento de jardines o creación de espacios verdes. Si necesitas estos servicios ya puedes contactar conmigo.
 
Jardineros con más de 20 años de experiencia en la profesión, con multitud de espacios verdes que han sido construidos o rehabilitados con nuestras manos, especialistas en la poda de altura y la tala y abatimiento de arboles y palmeras. En los últimos años hemos estudiado en profundidad la plaga del picudo rojo de las palmeras, convirtiendo nuestras intervenciones en éxitos, tanto en control, como en erradicación de la plaga. Si tienes un problema con las palmeras, llámanos e intentaremos ayudarte a salvar tus palmeras siempre que no sea demasiado tarde para actuar. Si no lo te ayudamos nosotros, asegúrate de en que manos pones tus palmeras, pues el intrusismo en este apartado es bestial y te pueden sacar el dinero y no solucionarte el problema en tus palmeras.

La experiencia tomada durante largos años tanto en el ámbito de la jardinería pública como privada, unida a la escasa oferta formativa que se está produciendo, me ha llevado a tomar la decisión de iniciar una aventura en el sector, acompañado de los mejores profesionales de la jardinería valenciana, ahora ya podéis contar con mis servicios para cualquier trabajo dedicado a los espacios verdes.

Como añadido a nuestra nueva experiencia, también quería comentar que junto al trabajo de los profesionales que se van a agrupar en esta experiencia, vamos a contar con personas que están pasando por momentos difíciles por su precaria situación económica y están dando sus primeros pasos en la jardinería profesional, en su mayor parte ex-alumnos de mis proyectos tanto anteriores como el actualmente desarrollo. Lo cual convierte este proyecto en un maravillosa idea de futuro, incluida una dosis extra de ciudadanía, de preocupación latente por esta sociedad abocada al abismo y sobre todo de poder ayudar al mayor número de personas que la crisis está dejando fuera de la sociedad.

Esperamos pongáis en nuestras manos vuestros jardines para poder realizar nuestros trabajos con eficacia, calidad, profesionalidad a la vez que rescatamos personas de la exclusión social.

lunes, 11 de noviembre de 2013

LA MANZANA ESPERIEGA DEL RINCÓN DE ADEMUZ

IMG_4062.JPGDebido a las características climatológicas de la comarca del Rincón de Ademuz, se cultivan unas manzanas de calidad que aportan una dulzura y un aroma únicos, la Esperiega una variedad autóctona que se desarrolla y se cultiva en el Rincón de Ademuz.
 
Es una variedad de gran vigor y porte erguido, que florece entre abril y mayo. El fruto tiene un calibre de mediano a grueso según aclareo. De forma esférica aplastada con un contorno regular o pentagonal. Posee una epidermis fuerte, untosa y con brillo acharolado.
 
De coloración verde-amarilla, presentando zonas "heladas" y estriado, cerosa. Con chapa de rojo vivo más o menos extensa en la zona de insolación y punteado uniforme con aureola blanca. El pedúnculo es corto, fuerte, muy ensanchado hacia la parte saliente, de color verdoso y muy pubescente. El ojo es casi siempre grande, abierto y muy característico ya que suele presentar aberturas o grietas. Con sépalos anchos, triangulares, puntiagudos y vueltos hacia fuera. Tiene la carne blanca con fibras verdosas cerca del corazón. Muy dura, crujiente, medianamente jugosa y de sabor algo vinoso. Se recolecta desde finales de octubre hasta finales de noviembre. Debido a la consistencia y textura de su pulpa, es la más apropiada para consumir asada. Desde el momento de su recolección, se conserva bien en almacenes y bodegas durante los meses de invierno y es, a partir de entonces, cuando la manzana reúne las mejores condiciones para su consumo en fresco: ha perdido cierta dureza y su sabor es más intenso.
IMG_4092.JPG
La característica más peculiar de esta manzana es la conocida como manzana helada, fruto de un proceso de cristalización del azúcar que da un aspecto de manzana de hielo, éstas son las manzanas más dulces, ideales para repostería y otros usos culinarios.
 
 
 
Anna Ballester Alarte (proyecto de cultivo ecológico de manzana esperiega en el Rincón de Ademuz en el interior de la provincia de Valencia, eco_agricola@yahoo.es).

martes, 3 de septiembre de 2013

INSECTICIDAS SIN FACTURA



En este programa de "El Escarabajo Verde" de la Dos de Televisión Española se explican los sistemas para controlar las plagas que utilizan los agricultores ecológicos. Es un retorno a los métodos de toda la vida, como el de potenciar la presencia de insectos depredadores que devoran a las plagas que destruyen cultivos o plantas. También usan trampas de captura masiva contra determinados insectos que perjudican a las plantaciones.

Además de los sistemas tradicionales, en la agricultura ecológica también ha entrado la biotecnología. Uno de los métodos es la difusión artificial de feromonas, una sustancia que utilizan los insectos para atraerse, que les crea tal confusión sexual que son incapaces de encontrarse para copular y reproducir el gusano que daña los cultivos.

El programa explica también cómo estos métodos biológicos contra las plagas pueden aplicarse en parques y jardines públicos, donde el uso de insecticidas químicos puede perjudicar a los usuarios.

jueves, 4 de abril de 2013

INFLUENCIA DE LA LUNA EN LAS LABORES DEL HUERTO

Gracias a mi contacto de Linkedin, Ignacio Javier Herrera Martín (Ingeniero Forestal), he dado con un artículo muy interesante de la web ecoagricultor.com con el título "Calendario de siembra y transplantes según las fases lunares".
 
Las fases lunares son importantes en muchas cosas. La luna ejerce influencia sobre las mareas y esta proporciona que la savia de las plantas ascienda. Parece ser que el plenilunio y su luz provoca el crecimiento en altura de las plantas. La luz de la luna interviene en la fotosíntesis y en la germinación, ya que los rayos lunares tienen capacidad para penetrar en el suelo.
 
En la imagen siguiente está el enlace a este artículo. Espero que lo disfrutéis.
 
 

domingo, 23 de diciembre de 2012

i-Tree v4.0, PROGRAMA DE GESTIÓN DE ARBOLADO URBANO

He visto en linkedin una publicación de mi amigo bloguero Dendros (http://arboles-dendros.blogspot.com) una entrada sobre una interesante aplicación informática de gestión de arbolado urbano llamado i.Tree v4.0. Me dispongo a reproducirla para compartirla con vosotros:
 
i-Tree v4.0 es un programa de acceso gratuito del Servicio Forestal de los Estados Unidos de Norteamérica, enfocado al cultivo de árboles en entornos forestales y urbanos.
La descarga lleva tiempo y necesita 250 Mb de espacio en el disco.
Utilizar el programa es sencillo si se maneja el idioma inglés, se compone de 5 utilidades de cultivo, a saber:
Eco: Aplicación de Hoja de Inventario, la ficha individual define 20 características (uso del suelo, estado sanitario, cobertura, etc) y elabora los resultados para ofrecer densidades de cobertura, tasas de captura de carbono y tablas de afecciones por polución.
 
Hydro: Control de Eluviación sobre el inventario, ofrece calcular volúmenes de aplicación en base a parámetros típicos como ETP, ubicación, precipitaciones, insolación, admite introducir variables como la contaminación ambiental y pérdidas de aplicación.
 
Species: Permite definir las especies adaptables a parámetros como localización, clima, suelo, contaminación, captura de CO2, protección UV, viento, edificaciones... para incluirlas en la plantación.
 
Streets: Base de datos para evaluación de costes y rentabilidad, bastante plástica en cuanto a que admite variar la tipología de la urbanización y ubicación de datos estadísticos, realiza tablas de arbolado según especies y su distribución por barrios, estado sanitario, cobertura del suelo, etc.
 
Storm: Evaluación de daños por tormenta, se compone de una interfaz de usuario para manejo del menú de datos y un "template" de hoja de recogida de datos múltiple utilizable en PDA.

La capacidad de articular la importancia de los árboles de la comunidad en términos de reducción de la contaminación, reducción de escorrentía de agua de tormenta, secuestro de carbono y almacenamiento de información y más ha permitido a los usuarios de i-Tree mejorar la gestión de árbol, planificar de forma estratégica, aumentar la sensibilización de la comunidad, participar de la toma de decisiones y crear nuevas asociaciones.

El hecho de estar disponible para uso gratuito debiera dar que pensar a nuestras intituciones sobre la difusión de las TIC del sector agrario en nuestro país, motivándolas a abrir al público profesional los enormes recursos informáticos de Tragsatec.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

LA PERMACULTURA EN EL PROGRAMA DE TV "EL ESCARABAJO VERDE"

Para profundizar en la PERMACULTURA.

La mayoría de las ecoaldeas o proyectos que proponen alternativas para utilizar los recursos energéticos, cultivar la tierra o mejorar las relaciones humanas se refieren a la permacultura como guía. Perma... ¿qué?, dicen muchos al escuchar la palabra. ¿Y eso qué es? Para tratar de responder a la pregunta un equipo de El Escarabajo Verde estuvo el año pasado grabando en el Instituto de Permacultura Montsant, en Tarragona, que lleva unos 20 años formando a gente de todo el mundo, y donde la permacultura se aprende practicando.
El Escarabajo verde es el programa semanal de documentales de medio ambiente de La 2 de TVE que dirige Mario de la Mano, produce Amalia León y presenta Elisabeth Anglarill.
 
 

martes, 29 de mayo de 2012

LAS NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO EN LOS JARDINES (PARTE 5)

En este artículo voy a realizar algunas observaciones sobre los temas tratados anteriormente, al objeto de que las generalidades, no las interpretemos como siempre válidas, y si estudiemos nuestros casos particulares, mas con la razón, para aplicar el sentido común y el porqué de las cosas de forma sencilla.
Como vemos en la gráfica, a mayor evaporación, transpiración y calor, mayores necesidades de agua. Y estas necesidades no son estanco. Al igual que el clima, o el estado de la planta, donde según que estadio, crecimiento, floración, en jardinería, se requerirá mas o menos agua. Almería, no es La Coruña y los datos medios, no son datos del día a día.
Cada jardín es un mundo. Donde está construido, abierto o cerrado, se ventila o no, junto al mar, o en interior, para una misma zona. Nuestras observaciones serán determinantes.
El riego automático, es cómodo, optimiza consumos, pero debe estar bien diseñado. No tienen ningún sentido, bañar los arbustos existentes, y facilitar la proliferación de hongos, o caracoles. Tampoco tiene sentido, el riego a medio día, en pleno estrés de la planta, y evaporación, además de calentamiento del líquido en reposo.
Nuestro suelo, es arenoso u arcilloso. Si es lo primero, el agua se infiltrará rápido, o incluso se perderá. Si es arcilloso, será lento y se distribuirá más lentamente, con lo cual estará más retenido en superficie. Cosas prácticas.
GRÁFICA 2.
**Autor: Ramón José Cortina Badía (Ingeniero Agrónomo).

domingo, 29 de abril de 2012

LAS NECESIDADES DE RIEGO EN LOS JARDINES (PARTE 4)

Si anteriormente hablábamos de unos cálculos aproximados, hoy haremos hincapié, en que estos variarán, en función de las características vegetales, del jardín en el que nos encontramos. Como ya dijimos, un jardín, de naturaleza pradera, consume mucha más agua, que la xerojardinería, lo cual no significa que sea menos vistoso o agradable a la vista.

Se trata de que queremos, cuales son las necesidades de lo que implantamos, y cual es el medio, tanto soporte como ambiental, de lo que le va a rodear.

Imaginemos, una pradera en un clima semidesértico. ¿Funcionará? Si. Ahora deberemos primero elegir que especies y variedades implantamos, que prácticas culturales vamos a utilizar para su conservación, incluso para su implantación previa, y cuanto estamos dispuestos a poner, para alcanzar los resultados esperados.

No es lo mismo, un jardín, donde el 80% del sistema radicular se encuentra a 20 cms de la superficie, o si se encuentran a 80 cms de la misma. La cantidad de agua a aportar en el segundo caso será superior, debido, a que la mayoría de raíces absorbentes, se encuentran en un perfil inferior, y por tanto, la cantidad de agua, que deberemos aportar para que alcancemos este perfil, será mayor, que en otras, de características herbáceas o arbustivas, con iguales requerimientos de agua, pero raíces mas superficiales. Ello, no significa que el agua sea inferior, solo que la necesidad para alcanzar a lo que son sus elementos de absorción, es superior o inferior, según los casos.

¿Cómo programaremos los riegos?

Para determinar el programa de riegos, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Hacer los cálculos aproximados previos de requerimientos, delimitando el jardín por zonas, de mayores presencias. No vayamos al detalle.

2. Escoger la profundidad media de suelo que se desea humedecer. En general, se puede convenir que será de 25 a 50 cm para plantas herbáceas, de 50 a 100 cm para arbustos, y de 100 a 150 cm para árboles. La elección de la profundidad determinará la dosis de riego a aplicar.

3. En nuestras latitudes, los cálculos teóricos, se multiplican, por dos o tres, según el nivel I, II o III seleccionado un tanto exageradamente.

Determinados el volumen por superficie cultivada y el número de riegos por mes, se debe tener en cuenta dos últimas consideraciones:

• Con el fin de que no se produzcan encharcamientos ni pérdidas de agua por escorrentía, los riegos deben permitir que el suelo se empape poco a poco. Para esto, cada riego no debería superar una pluviometría de 10 litros por metro cuadrado en una hora.

• Si el sistema de riego provee una pluviometría superior, cada riego deberá suministrarse en una serie de pulsos que permita al suelo un humedecimiento gradual. Por ejemplo, con un sistema de goteros o de aspersores que aporte 20 l/m2 hora no deberían establecerse riegos de más de la hora de duración, seguidos de otra media hora que permita la infiltración del agua en el suelo.

• Como ya hemos visto, y sin quedarnos solo en los datos facilitados por estaciones meteorológicas, cuando se producen precipitaciones, el agua aportada debe ontabilizarse en el balance hídrico del suelo.

• Para determinar la cantidad de agua de lluvia que realmente queda disponible para las plantas se debe estimar la lluvia efectiva, en general, y para el tipo de suelo medio considerado (de textura franco arcillosa), se puede estimar como nula una lluvia que aporte menos de 10 mm. Ante precipitaciones superiores, se puede considerar que la lluvia efectiva es de un 50% del volumen real precipitado.

Y ahora ¿Riego manual o automatizado? ¿Qué opinan?

Ramón José Cortina Badía (Ingeniero Agrónomo).

miércoles, 25 de abril de 2012

LAS NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO EN LOS JARDINES (PARTE 3)

Datos cálculo de necesidades de agua por metro cuadrado de jardín, máximas diarias.


Exponemos una tabla sencilla, donde de forma somera, calculamos en un jardín, de la zona mediterránea, con una lluvia acumulada de 849 mm, la cantidad de agua a tener que aportar, a falta de otros elementos y factores, como el tipo de cultivo, infiltraciones, viento, sombreos, microclima etc., que variará respecto a estos importes, que no son los definitivos, pero si, orientativos. Suelo arenoso y ventoso, mayores necesidades. Jardines densos y sombreados, menores densidades. Jardines con micha densidad vegetal, mayores necesidades de agua y evaporación desde la capa verde.

Estos datos disminuirán incluso aumentarán, en función del tipo de jardín, suelo, y localización y otras variantes edafológicas o fitotécnicas. Así por ejemplo, en los meses correspondientes entre mayo y agosto, los primeros datos, nos indicarían, que debemos suministrar, entre 1.6 y 5.1 l/m2 de jardín, importe este, que disminuirá, si el jardín son rocallas o xerojardinería, en un 60%, o arbolado de hoja estrecha en un 70%. Mientras que en céspedes esta cifra puede hasta incrementarse, hasta un 120%.

Un jardín de unos 1000 m2 en césped, necesitaría en agosto, un consumo de agua, e instalaciones, para aportar 4 m3/ día de agua. Un Jardín solo con arbolado como cedros, coníferas variadas y arbustos o xerojardinería, rebajaría esta cantidad a 1.5 m3 diarios, para toda la parcela citada. Un jardín tipo con sus zonas verdes encespadas, requerirá como mínimo 235L/m2, un jardín solo arbolado, o de bajo consumo, unos 50L/m2.

Por supuesto estas cifras son meras estimaciones, a falta de muchas consideraciones, tal y como hemos manifestado, pero si que nos indicará el coste de su mantenimiento, y la delimitación de su diseño tanto en consumos como en instalaciones en los momentos de mayor necesidad de agua.

Coeficientes (Kc)

PP(mm) Precipitación acumulada mensual.

ETo: Evaporación de referencia (mm) mensual

(Datos 10 años)


lunes, 9 de abril de 2012

LAS NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO EN LOS JARDINES (PARTE 2)

Mucho podemos teorizar para el cálculo real de las necesidades de agua en un jardín, y aplicar los conocimientos hidráulicos para la programación de nuestros riegos en las zonas verdes de nuestras parcelas, pero de forma sencilla, pasamos a redactar ahora, un primer conjunto de observaciones, sencillas y prácticas, que emplearemos para ello, y que serán la base del cálculo de la dosis de agua a aplicar.

- Zona. Nuestra latitud es muy importante. Una zona mediterránea, con unas evapotranspiraciones concretas, y lluvias de 400 mm año, no es equiparable a una zona árida. ¿Cuánta lluvia tenemos de media anual? A menor lluvia, en todos los aspectos, mas necesidades de agua.

- Tipo de jardín. Un hábito muy normal, es el de querer hacer nuestro jardín, en nuestra parcela, según solo nuestros gustos o el paisajista o jardinero que lo diseña. Debemos preguntarle siempre, tanto las condiciones climáticas necesarias para su supervivencia, y necesidades de agua por metro cuadrado. Con ello, saber el cálculo total de mantenimiento. Un jardín encespado, en zonas áridas, con agua salina, con heladas permanentes o con costes del líquido elemento prohibitivas, son aspectos que lo van a determinar.

- ¿Césped? En el área mediterránea, un césped requiere una media de 3L/m2 de agua, con puntas de 6L/m2, en verano. Un jardín mediterráneo, un jardín Xero, reduce estas necesidades a 1L/m2.

- Manguera o automático. En el primero de los casos, deberemos ver la disposición de la misma, y calcular su caudal. A presión ordinaria, una manguera tipo, nos debe aportar unos 4m3/hora, lo cual podemos tasar en un cubo de agua ordinario, calculando el tiempo en cada caso. Conociendo la superficie de nuestra parcela, sabremos la cantidad de agua que vamos a emplear por riego. En función de la estación del año y condiciones o necesidades, predispondremos, la frecuencia de riego.

- Si el riego es automático, aun a un primer coste de instalación y requerimiento de un mantenimiento posterior, tendremos mejor distribuido el caudal de agua a aportar y ajuste de las necesidades al caudal a aportar.

- ¿Qué tipo de suelo tenemos? Muchas veces el jardín está implantado sobre la obra a realizar, suelo y escombro compactado, sobre el que le hemos aportado una capa de tierra, de unos 20-30 cms, al que le hemos dado el nombre de vegetal. No se ha pensado en la infiltración, en los drenajes, o las necesidades de los sistemas radiculares. A suelo mas pesado, la compactación será anterior, la infiltración menor, y los encharcamientos mas habituales, apareciendo plagas y enfermedades. Un suelo arenoso, en un perfil amplio, hará que mucha del agua aportada, se pierda por infiltración, no quedando retenida para el alcance de las raíces cuando sea el momento, aunque este aspecto, suele ser el menos de los casos. En ambos casos extremos, deberemos tener en cuenta, que los aportes de agua, deben ser más graduales, para evitar tanto encharcamientos, como pérdidas por percolación.

- Un suelo de unos 50 cms, franco, con pendiente de drenaje o drenajes a cierto nivel, y la dosis a emplear ajustada para evitar encharcamientos que superen los 10 minutos, serían, interesante s a disponer, en todos los casos.

En este capítulo, hemos visto algunas consideraciones sencillas, a tener en cuenta. Veremos en el siguiente, cuales son las necesidades de agua de los distintos grupos vegetales que coexisten en un jardín.

**Autor: Ramón José Cortina Badía (Ingeniero Agrónomo).

viernes, 20 de enero de 2012

CÉSPEDES DE CLIMA SUBTROPICAL

Se trata de una descripción de todas las especies vegetales de clima subtropical que se usan para formar céspedes en España Autor: Gómez De Barreda Ferraz, Diego.



LA BIBLIOTECA DE FORMAJARDIN